SAN VICENTE FERRER "TIERRA DE LABRIEGOS Y ANDARIEGOS"

San Vicente Ferrer

El Municipio de San Vicente está ubicado sobre la cordillera central, en el centro- oriente del Departamento, en la región occidental de Colombia, posee una topografía irregular y pendiente con altitudes que oscilan entre 1900 y 2300 msnm, predomina el clima frío y presenta un régimen bi modal, con dos épocas lluviosas durante el año.

 Posee lomas y colinas con laderas muy inclinadas y cimas onduladas. Los suelos derivados de cenizas volcánicas, son muy susceptibles al de

terioro particularmente cuando se utiliza con cultivos limpios en pendientes superiores al 25% y en ganadería con sobre pastoreo. El paisaje de lomerío está disectando por vallecitos estrechos, intercolinares y mal drenados. Tierras que requieren cobertura vegetal permanente: áreas muy quebradas o escarpadas, (pendientes 12-25-50 %) y pendientes (50-70%) con erosión ligera hasta severa.

 

Sus suelos están compuestos por Rocas ígneas intrusivas de carácter ácido, las cuales corresponde al batolito antioqueño, compuesto por granito (roca ígnea intrusiva plutónica de carácter ácido con abundante presencia de cuarzo acompañado de feldespato, micas, horblenda y auguita).

 

Estos son derivados de cenizas volcánicas, los cuales están constituidos principalmente por materiales cristalinos en su fracción mineral arcillosa.

Límites del municipio:

Norte: Barbosa, Concepción, El Peñol

Sur: Rionegro, Marinilla

Oriente: Concepción y El Peñol

Occidente: Girardota y Guarne

Extensión total: 243 Km2

Extensión área urbana: 1,7 Km2

Extensión área rural: 241,3 Km2\

 

 

LA ECONOMIA DE SAN VICENTE HACE UNOS AÑOS  ERA EL FIQUE O LA CAULLA
 
 
 
 
https://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/tag/cultura-del-fique-en-san-vicente/
 
FIQUE
 
 
 
https://www.eltambo-narino.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2948308
 
 
Esta como la podemos observar en la imagen anterior, nos muestra la mata de fique, su primer manipulacion como podemos ver es el recore de cada una de sus pencas.
 
 
 
https://girardota.areadigital.gov.co/Imagenes/Forms/DispForm.aspx?ID=538
 
El siguiente paso es pasarla por una maquina, en la cual sacamos la sustancia que es el bagazo para obtener la fibra.
 
 
 
Para dejar la fibra limpia, se procede a lavarla.
 
 
 
Luego de la pertinente lavada, se extiende en los llanos a secar al sol.
 
 
Despues de varios dias de secado, se procede a sacudirla, es decir, los restos que quedan de sabana o de bagazo.
 
 
Como podemos observar, de esta forma es que se trasporta el fique asia el comercio.
 
 

Contacto

HISTORIAS DE SAN VICENTE FERRER

claudia maria marin giraldo
natacha sanchez bedoya
isaac sebastian marin gil


sevas1294@gmail.com
claumagicasa@gmail.com
natacha9448@gmail.com



Crea una página web gratis Webnode